sábado, 21 de junio de 2025

Conmemoración del homenaje al doctor Mateo Bonafonte (1925-2025)

Tal como se anunció en anteriores entradas del blog, el sábado 14 de junio comenzaron las actividades para conmemorar el centenario del homenaje que Cadrete hizo al doctor Mateo Bonafonte. A las 18:30 h tuvo lugar la charla sobre la vida y obra de Mateo Bonafonte Nogués (1862-1940). La introducción estuvo a cargo de Fabio Pérez Buil, presidente de la asociación Cosicas de Cadrete y la charla fue ofrecida por el presidente del Centro de Estudios Históricos del Bajo Huerva, Héctor Giménez Ferreruela. el lugar elegido fue la primera planta del Casino de Cadrete, el mismo lugar donde hace cien años había tenido lugar el banquete de honor al doctor Bonafonte. 

Charla sobre la vida y obra de Mateo Bonafonte Nogués

Asistieron unas 50 personas entre las que se encontraban los nietos de Mateo Bonafonte, José Francisco y Susana Bonafonte Cimiano, el viznieto Marcos Bonafonte Romagosa, todos venidos desde Madrid; y la bisnieta Luz María Carbi Haubold y su marido José Ramón Sanchis Muñoz, llegados desde Argentina. La nieta Luz María Haubold Bonafonte, de 102 años, siguió la charla por videoconferencia desde Argentina. También asistieron el alcalde José Bellido, el teniente de alcalde Jesús Gracia, la concejal de cultura Elisabet Carballo y muchos cadretanos interesados en conocer la vida del ilustre hijo de Cadrete que el 27 de junio de 1925 tuvo el honor de dar nombre a la calle Mayor y a las escuelas de primera enseñanza.

Tras la charla que desveló datos biográficos, académicos y laborales de Mateo Bonafonte Nogués se contaron algunas anécdotas aportadas el nieto José Francisco Bonafonte Cimiano que en 2001 había sido pregonero de las fiestas de Cadrete. Después intervino el vicepresidente del Centro de Estudios, José Ignacio Campillos Obensa, que explicó el proceso de recopilación de fotografías antiguas que en las últimas semanas había reunido unas 400 imágenes traídas por familias de Cadrete para formar una gran exposición. Recorriendo dos de las cuatro paredes del Casino se habían colocado una selección de 122 fotografías, tomadas entre finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, que recogían estampas de matrimonios, militares, niños y niñas, cuadrillas, oficios o retratos de los cadretanos de esta época. 

Exposición de fotografías antiguas de cadretanos de la primera mitad del siglo XX

También se inauguró la exposición bibliográfica con libros escritos o traducidos por el doctor Mateo Bonafonte para impartir sus clases de ginecología y obstetricia en la universidad de Barcelona, donde llegó a ser decano de la facultad de Medicina entre 1925 y 1927. Además de sus libros y algún retrato original, se expusieron reproducciones de los periódicos de 1925 que se hicieron eco del homenaje que Cadrete rindió al doctor Bonafonte.


Exposición bibliográfica del doctor Mateo Bonafonte


Las actividades continuaron el domingo 15 con la recreación histórica del homenaje al doctor Bonafonte, llevado a cabo por voluntarios del pueblo. Los participantes habían confeccionado sus vestimentas con la ayuda de la experta barcelonesa Esther Romo, que también participó en la recreación de los años 20. La recreación comenzó con la llegada en tres coches clásicos del doctor Bonafonte y su hijo Pepito, acompañados de otros recreadores. En la plaza esperaban el alcalde, el cura y otras autoridades de Cadrete que lo recibieron con vivas y aplausos. La rondalla de Cadrete tocó en honor al doctor Bonafonte y los cantadores le dedicaron una jota como se hizo en 1925. Después caminaron todos hacia el casino pasando por debajo de un arco de ramas de laurel inspirado en el que se fotografió en 1925 y donde un cartel rezaba "Cadrete a su ilustre hijo". En el Casino se tomó un refresco y, posteriormente, la comitiva se desplazó a la calle doctor Bonafonte, inaugurada en 1925, para descubrir una placa conmemorativa del centenario del homenaje. Allí el alcalde ofreció a los asistentes unas palabras y también intervinieron con unas palabras de agradecimiento los nietos y bisnietos. La rondalla cerró el acto con tres jotas dedicadas y cerraron su actuación cantando la jota de los segadores, a la que se unió el público asistente.

Recreación de la llegada del doctor Bonafonte a Cadrete


Descubrimiento de la placa conmemorativa en la calle doctor Bonafonte 


Tras descubrir la placa conmemorativa, se desplazaron todos al edificio de las antiguas escuelas que llevaron el nombre del doctor Bonafonte, hasta que se cerraron hace unos años para dar paso al Colegio de Educación Infantil y Primaria Castillo de Qadrit. 

Recreación de la fotografía que se realizó en 1925.
Aparecen recreadores y nietos de Mateo Bonafonte

Por último, tuvo lugar en el Casino un banquete popular para reproducir el celebrado hace cien años y al que entonces asistieron doctores tan famosos como Pedro Cerrada, Ricardo Horno o José Casas, además de representantes de la Universidad de Zaragoza, el colegio de Médicos o las Academia de Medicina de Aragón. Al finalizar el banquete se entregaron a los nietos y biznietos de Mateo Bonafonte un recuerdo de la conmemoración.

biznieta Luz María Carbi Haubold y
nietos José Francisco y Susana Bonafonte Cimiano

Desde aquí queremos agradecer, en primer lugar, a toda la organización la programación y realización de todos los actos, al Ayuntamiento de Cadrete la colaboración en esta conmemoración y al Casino de Cadrete por las facilidades ofrecidas. En segundo lugar, fue un honor contar con los nietos y biznietos venidos de Madrid y Argentina. Y por último, agradecer de manera especial la participación popular en los actos y en la entrega de fotografías para confeccionar la exposición que permanecerá abierta en el Casino hasta el 6 de julio de 2025.

 

Recreadores de Cadrete y Barcelona






No hay comentarios:

Publicar un comentario