sábado, 21 de junio de 2025

Conmemoración del homenaje al doctor Mateo Bonafonte (1925-2025)

Tal como se anunció en anteriores entradas del blog, el sábado 14 de junio comenzaron las actividades para conmemorar el centenario del homenaje que Cadrete hizo al doctor Mateo Bonafonte. A las 18:30 h tuvo lugar la charla sobre la vida y obra de Mateo Bonafonte Nogués (1862-1940). La introducción estuvo a cargo de Fabio Pérez Buil, presidente de la asociación Cosicas de Cadrete y la charla fue ofrecida por el presidente del Centro de Estudios Históricos del Bajo Huerva, Héctor Giménez Ferreruela. el lugar elegido fue la primera planta del Casino de Cadrete, el mismo lugar donde hace cien años había tenido lugar el banquete de honor al doctor Bonafonte. 

Charla sobre la vida y obra de Mateo Bonafonte Nogués

Asistieron unas 50 personas entre las que se encontraban los nietos de Mateo Bonafonte, José Francisco y Susana Bonafonte Cimiano, el viznieto Marcos Bonafonte Romagosa, todos venidos desde Madrid; y la bisnieta Luz María Carbi Haubold y su marido José Ramón Sanchis Muñoz, llegados desde Argentina. La nieta Luz María Haubold Bonafonte, de 102 años, siguió la charla por videoconferencia desde Argentina. También asistieron el alcalde José Bellido, el teniente de alcalde Jesús Gracia, la concejal de cultura Elisabet Carballo y muchos cadretanos interesados en conocer la vida del ilustre hijo de Cadrete que el 27 de junio de 1925 tuvo el honor de dar nombre a la calle Mayor y a las escuelas de primera enseñanza.

Tras la charla que desveló datos biográficos, académicos y laborales de Mateo Bonafonte Nogués se contaron algunas anécdotas aportadas el nieto José Francisco Bonafonte Cimiano que en 2001 había sido pregonero de las fiestas de Cadrete. Después intervino el vicepresidente del Centro de Estudios, José Ignacio Campillos Obensa, que explicó el proceso de recopilación de fotografías antiguas que en las últimas semanas había reunido unas 400 imágenes traídas por familias de Cadrete para formar una gran exposición. Recorriendo dos de las cuatro paredes del Casino se habían colocado una selección de 122 fotografías, tomadas entre finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, que recogían estampas de matrimonios, militares, niños y niñas, cuadrillas, oficios o retratos de los cadretanos de esta época. 

Exposición de fotografías antiguas de cadretanos de la primera mitad del siglo XX

También se inauguró la exposición bibliográfica con libros escritos o traducidos por el doctor Mateo Bonafonte para impartir sus clases de ginecología y obstetricia en la universidad de Barcelona, donde llegó a ser decano de la facultad de Medicina entre 1925 y 1927. Además de sus libros y algún retrato original, se expusieron reproducciones de los periódicos de 1925 que se hicieron eco del homenaje que Cadrete rindió al doctor Bonafonte.


Exposición bibliográfica del doctor Mateo Bonafonte


Las actividades continuaron el domingo 15 con la recreación histórica del homenaje al doctor Bonafonte, llevado a cabo por voluntarios del pueblo. Los participantes habían confeccionado sus vestimentas con la ayuda de la experta barcelonesa Esther Romo, que también participó en la recreación de los años 20. La recreación comenzó con la llegada en tres coches clásicos del doctor Bonafonte y su hijo Pepito, acompañados de otros recreadores. En la plaza esperaban el alcalde, el cura y otras autoridades de Cadrete que lo recibieron con vivas y aplausos. La rondalla de Cadrete tocó en honor al doctor Bonafonte y los cantadores le dedicaron una jota como se hizo en 1925. Después caminaron todos hacia el casino pasando por debajo de un arco de ramas de laurel inspirado en el que se fotografió en 1925 y donde un cartel rezaba "Cadrete a su ilustre hijo". En el Casino se tomó un refresco y, posteriormente, la comitiva se desplazó a la calle doctor Bonafonte, inaugurada en 1925, para descubrir una placa conmemorativa del centenario del homenaje. Allí el alcalde ofreció a los asistentes unas palabras y también intervinieron con unas palabras de agradecimiento los nietos y bisnietos. La rondalla cerró el acto con tres jotas dedicadas y cerraron su actuación cantando la jota de los segadores, a la que se unió el público asistente.

Recreación de la llegada del doctor Bonafonte a Cadrete


Descubrimiento de la placa conmemorativa en la calle doctor Bonafonte 


Tras descubrir la placa conmemorativa, se desplazaron todos al edificio de las antiguas escuelas que llevaron el nombre del doctor Bonafonte, hasta que se cerraron hace unos años para dar paso al Colegio de Educación Infantil y Primaria Castillo de Qadrit. 

Recreación de la fotografía que se realizó en 1925.
Aparecen recreadores y nietos de Mateo Bonafonte

Por último, tuvo lugar en el Casino un banquete popular para reproducir el celebrado hace cien años y al que entonces asistieron doctores tan famosos como Pedro Cerrada, Ricardo Horno o José Casas, además de representantes de la Universidad de Zaragoza, el colegio de Médicos o las Academia de Medicina de Aragón. Al finalizar el banquete se entregaron a los nietos y biznietos de Mateo Bonafonte un recuerdo de la conmemoración.

biznieta Luz María Carbi Haubold y
nietos José Francisco y Susana Bonafonte Cimiano

Desde aquí queremos agradecer, en primer lugar, a toda la organización la programación y realización de todos los actos, al Ayuntamiento de Cadrete la colaboración en esta conmemoración y al Casino de Cadrete por las facilidades ofrecidas. En segundo lugar, fue un honor contar con los nietos y biznietos venidos de Madrid y Argentina. Y por último, agradecer de manera especial la participación popular en los actos y en la entrega de fotografías para confeccionar la exposición que permanecerá abierta en el Casino hasta el 6 de julio de 2025.

 

Recreadores de Cadrete y Barcelona






miércoles, 11 de junio de 2025

Conmemoración del Homenaje al doctor Mateo Bonafonte (1925-2025)

 

Cuando se cumplen 100 años del homenaje que el pueblo de Cadrete ofreció a su hijo más ilustre, el doctor Mateo Bonafonte Nogués, varias asociaciones del pueblo han preparado una serie de actividades culturales para rememorarlo. Será la tarde del sábado 14 y la mañana del 15 de junio y habrá exposiciones, una charla y una recreación histórica.

Hace 100, el 27 de junio de 1925, el pueblo de Cadrete, encabezado por su ayuntamiento, decidió homenajear al recién nombrado decano de la Facultad de Medicina de Barcelona, don Mateo Bonafonte Nogués. Este catedrático de ginecología y obstetricia había nacido en Cadrete en 1862 donde había pasado su infancia y estudiado en su escuela. Aunque su profesión lo llevó por universidades de toda España, Francia y Alemania, el doctor Bonafonte nunca olvidó sus orígenes y acudió a su reencuentro con Cadrete el verano de 1925.

El homenaje fue cubierto a toda página por los periódicos Heraldo de Aragón, El Noticiero y La Voz de Aragón que describieron con gran detalle y apoyo fotográfico toda la jornada. Todo el pueblo engalanado recibió a su ilustre hijo y se renombró la calle Mayor del Cadrete con su nombre: Doctor Mateo Bonafonte. También se puso su nombre a las escuelas de primera enseñanza de niños y niñas y en cada parada se ofrecieron discursos y agradecimientos mutuos. Posteriormente se realizó un banquete al que asistieron numerosos médicos de Zaragoza, como los doctores Tomás y Pedro Cerrada, doctor Ricardo Horno o doctor José Casas. Acudieron representantes de la universidad de Zaragoza y del Colegio de Médicos que ensalzaron la figura del nuevo decano de la facultad de Medicina de Zaragoza.

Para conmemorar aquella jornada que situó a Cadrete en el mapa, la Asociación Cosicas de Cadrete y el Centro de Estudios Históricos del Bajo Huerva han organizado, con la colaboración del ayuntamiento, una serie de actividades: una charla biográfica y una exposición bibliográfica sobre el doctor Bonafonte; una exposición de fotografías de la primera mitad del siglo XX recopiladas entre las familias del pueblo y una recreación histórica del homenaje recorriendo los mismos lugares de hace 100 años con personas vestidas de época, coches de los años 20 y un banquete popular en el casino de Cadrete, único edificio público que ha conservado el mismo uso y apariencia que tenía en 1925.




jueves, 17 de abril de 2025

Participación del Centro de Estudios en Las I Jornadas de Arqueología e Historia del Bajo Huerva

A iniciativa de la Concejalía de Cultura de Cadrete, los días 6 y 7 de marzo tuvieron lugar una interesantísimas jornadas dirigidas a estudiantes universitarios y público en general sobre las últimas investigaciones sobre arqueología e historia en el Bajo Huerva. Participaron en la organización, coordinados por Elisabet Carballo (concejal de Cultura) y Ana María Royo (técnica de cultura) el Colegio oficial de doctores y licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Aragón, el grupo Primeros Pobladores & Patrimonio arqueológico, la asociación cultural y deportiva al-Marya, el Ayuntamiento de Cadrete y el Centro de Estudios.

Las jornadas tuvieron lugar en el Salón de Plenos del ayuntamiento y consistieron en cuatro conferencias impartidas por los arqueólogos Julián Ramos, Jesús Picazo, José Ignacio Lorenzo y Javier Fanlo; dos meses redondas sobre: Mitos y leyendas en torno al castillo de Cadrete y El patrimonio en el Bajo Huerva como motor de desarrollo local; y una serie de comunicaciones de investigadores que presentaron sus investigaciones en curso.


El Centro de Estudios participó de la mano de Héctor Giménez y Faustino Puértolas en las mesas redondas dando su visión en ambos casos y Héctor Giménez también hizo una comunicación sobre el despoblado medieval de Novells todavía sin localizar entre Cuarte, Cadrete y María. También hubo comunicaciones sobre el "río de María", el cabezo de la Atalaya (Cadrete), el despoblado de la Torrubia (Muel) o el enterramiento calcolítico de la Paridera de la Dehesa (Muel)

Las conferencias fueron grabadas en video y se pueden visualizar en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/@AyuntamientoCadrete/streams

Tanto la organización como la asistencia de público fue un éxito y esperamos que esta iniciativa tenga continuidad periódica y se den a conocer los avances que los historiadores y arqueólogos están llevando a cabo en los pueblos del Bajo Huerva. 

Enhorabuena al Ayuntamiento de Cadrete por apoyar este tipo de eventos de divulgación histórica que ponen en valor esta zona entre los habitantes y los visitantes.


Conmemoración del homenaje al doctor Mateo Bonafonte (1925-2025)

En 1925 el pueblo de Cadrete realizó un homenaje a su paisano Mateo Bonafonte tras haber sido nombrado decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. El homenajeado acudió el 27 de junio a Cadrete y allí se cambió el nombre de la calle Mayor por el de Don Mateo Bonafonte. Desde entonces, la calle principal del pueblo ha seguido llamándose así pero muchos cadretanos no saben quién fue esta persona. A iniciativa de la asociación Cosicas de Cadrete y coincidiendo con el centenario de aquel acontecimiento se planteó hacer algún tipo de conmemoración en colaboración con el Centro de Estudios Históricos del Bajo Huerva y el Ayuntamiento de Cadrete. 

El Centro propuso la realización de una charla contando la vida de Mateo Bonafonte y la importancia que tuvo en su época y también una exposición bibliográfica con los libros que publicó y que se encuentran en la biblioteca del Centro. Una segunda exposición de fotografías de los cadretanos que vivieron aquel acontecimiento cerraría la contribución del Centro de Estudios. El resto de actividades consistirán en la recreación del homenaje de 1925 con personas vestidas de época, decoración de balcones y descubrimiento de una placa conmemorativa en la misma calle financiada por el Ayuntamiento. 


Próximamente, se indicarán las fechas y se colocarán carteles para la participación popular en esta conmemoración y se espera mucha participación.

domingo, 22 de septiembre de 2024

Sigue la exposición sobre la repoblación del siglo XII en Mezalocha

Tras pasar este fin de semana por Mozota, con gran aceptación del público, muy interesado en los 5 documentos que tratan sobre Mozota, la exposición sobre documentos del silgo XII llega a Mezalocha. Su ayuntamiento ha tenido a bien incluir dicha exposición en las fiestas menores, dedicadas a San Miguel, que se celebrarán los días 28 y 29 de septiembre.

En Mezalocha podrán descubrir un interesante documento que habla del castillo que existía en el siglo XII, propiedad de la orden del Temple, y que fue destruido por el concejo de Zaragoza a mediados del siglo XVI. Tenemos que agradecer a Fernando Ansón su colaboración para que esta exposición finalmente llegara a su pueblo.


Ya solo quedarán por confirmar fechas de la exposición Cadrete y Cuarte de Huerva, dos municipios también representados con sendos documentos pero que en el siglo XII fueron objeto de numerosas compraventas, donaciones y permutas conocidas gracias a los archivos de instituciones religiosas.



viernes, 13 de septiembre de 2024

La exposición sobre documentos del siglo XII sobre la repoblación del bajo Huerva llega a Mozota el fin de semana del 21-22 de septiembre

Tras pasar por María de Huerva y Muel, la exposición sobre documentos del siglo XII que este verano está conmemorando el 900 aniversario de la carta puebla del "rigo de Maria" llegará a Mozota el próximo 21 de septiembre. Todo ha sido posible gracias a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mozota que ha mostrado gran interés en este patrimonio desconocido.

Mozota es una de las poblaciones que más representación documental tiene en la exposición ya que se conservan hasta 5 documentos relativos a sus tierras y habitantes del siglo XII. Su importancia en la época propició la redacción de varias compraventas particulares e incluso una donación real de Pedro II al terrateniente Miguel Sanz. Precisamente este último diploma contiene una de las pocas firmas autógrafas del rey aragonés que se conocen. 

Quizá la exposición no viaje más este verano por lo que no os podéis perder su visita los días 21 y 22 de septiembre en horario de 11 a 13 h y de 18 a 20 h en la Casa de Cultura de Mozota. El día 21 a las 11:00 h se hará una visita guiada a cargo del historiador local Héctor Giménez. 



martes, 27 de agosto de 2024

Segunda edición de la carrera de cintas en Muel

El próximo sábado 7 de septiembre se recuperará por segundo año consecutivo la carrera de cintas en Muel. Los interesados han podido ayer y hoy confeccionar las cintas de múltiples colores y decoraciones que podrán ser "pescadas" el 7 de septiembre en la plaza de España de Muel a las 11:30 h.

Esperamos que este juego tradicional de habilidad se asiente de nuevo en Muel, así como ya lo está en María de Huerva. Se trata de un juego documentado desde principios de siglo en Cadrete, María y Muel pero que seguramente se realizó en todos los pueblos del bajo Huerva.